La aristócrata Carmen Fernández de Araoz –conocida como Piru Urquijo–, abuela de la prometida de Almeida, abrió las puertas de su finca familiar para un reportaje publicado en 1992 que hoy recuperamos.
Los Molinillos se encuentra a solo 25 km de la capital, más allá de la floreciente periferia y en plena llanura castellana. La zona, árida, cálida y despoblada, apenas ha cambiado desde que Hemingway la describió en Por quién doblan las campanas. Era, y sigue siendo, tierra de perdices y ganado de primerísima calidad, y ese fue el motivo por el que el marqués de Amurrio, padre de Jaime Urquijo, adquirió la propiedad en 1939.
Cuelgan glicinas de las galerías, que recuerdan a los claustros de un convento. El patio, que cuenta con una fuente central, se abre a las vistas de una imponente colina castellana. Piru tenía claras sus ideas sobre el aspecto que quería para la finca, pero reconoce estar en deuda con su amigo, el diseñador Duarte Pinto Coelho. La decoración habría de ser solemne a la par que íntima. 'Era muy sobrio”, dice.
Deutschland Neuesten Nachrichten, Deutschland Schlagzeilen
Similar News:Sie können auch ähnliche Nachrichten wie diese lesen, die wir aus anderen Nachrichtenquellen gesammelt haben.
Adictos al maquillaje con 12 años: los peligros de la cosmeticorexia entre los adolescentesLa obsesión por el maquillaje y los cosméticos se ha vuelto una preocupante tendencia entre los adolescentes. El dermatólogo infantil Raúl de Lucas expone sus riesgos.
Weiterlesen »
El atractivo de los remakes y remasterizaciones en los videojuegosLos remakes y remasterizaciones de videojuegos están ganando popularidad en los últimos tiempos. Este artículo analiza si es necesario un remake y cómo afecta a los jugadores que recientemente compraron el juego original.
Weiterlesen »
Los materiales escolares y el estatus de los niñosEn la escuela, los niños eran clasificados según los materiales escolares que tenían. El bolígrafo definía su estatus y se especificaban marcas y modelos. Algunos materiales eran asignados a ciertos niños para garantizar la seguridad y compatibilidad. La letra debía encajar entre las rayas de las libretas de doble pauta, lo cual era opresivo para algunos.
Weiterlesen »
La bonanza económica no llega a las clases populares¿Por qué la bonanza económica que muestran la práctica totalidad de los indicadores macro no llega a las clases populares? ¿Dónde se atasca la cadena de transmisión que debería facilitar la redistribución de la riqueza? Es uno de las averías sociales cuya resolución parece de mayor urgencia ante la constatación que ofrecen los indicadores oficiales: los macroeconómicos se encuentran en niveles históricos mientras los de exclusión apenas varían e incluso en algunos casos tienden a empeorar. Los datos macro indican que por primera vez han trabajado más de 21 millones de personas en un trimestre, que la media mensual de afiliados no baja de los veinte desde abril del año pasado, que el PIB supera por vez primera los 1,4 billones de euros, que la mejora del empleo está aumentando en 38
Weiterlesen »