El presidente electo señaló que su país no es un 'lugar de tránsito' para los migrantes. Expertos señalan que la medida puede tener efectos negativos incluso para los panameños.
La región del Darién, ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia, se ha convertido en los últimos años en uno de los pasos migratorios más complejos y peligrosos del mundo.
Pero esta semana volvió a insistir con el tema. Durante el acto de entrega de las credenciales que lo certifican como presidente electo, Mulino -quien fue ministro de Seguridad en el gobierno saliente- reiteró su deseo de limitar los cruces fronterizos por la selva.“Para que sepan los de allá y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen”, agregó Mulino.
También llamado "el tapón del Darién", esta región tiene cerca de 500 kilómetros cuadrados de extensión, donde la ruta Panamericana que atraviesa el continente se ve interrumpida y no hay caminos abiertos para pasar de Colombia a Panamá. “No hemos visto un plan de parte del presidente electo que hable efectivamente de algo en concreto, pero cualquier medida que se haga en el Darién requiere no solo de unos recursos logísticos enormes, sino también de un diálogo con los demás países de la región”, apunta.Pero algunos analistas defienden la idea del presidente electo, o al menos, no la descartan por completo.
"Esto es más un reflejo de un Panamá frustrado por los señalamientos que recibe por el trato a los migrantes y esta postura le permite abrir una negociación con otros países que permita tomar medidas responsables para provocar un flujo migratorio más sostenible", agregó el analista.En ese sentido lo más concreto que se ha escuchado por parte del presidente electo ha sido el tema de la repatriación o deportación de los migrantes.
“Los recursos de devolución de personas en la frontera son muy difíciles de enfrentar, cuando se cumplen con el debido proceso. Y para cumplir con ello el gobierno de Panamá deberá poner toda su disponibilidad logística al servicio solo de este procedimiento”, le dice Cabrera en conversación con BBC Mundo.
“Este año hay elecciones en EE.UU., México, Venezuela y ya se realizaron en Panamá. O sea, en unos pocos meses, puede cambiar toda la política migratoria en la región y eso afecta principalmente a los migrantes”, añade.En lo que va de 2024, cerca de 120.000 personas han pasado por la selva del Darién entre Colombia y Panamá.
Para Loprete, antes que una propuesta de cerrar el Darién o de proceder con la repatriación de los migrantes, hay que luchar contra estas bandas que operan allí. Esta iniciativa, apoyada por Naciones Unidas, tiene como objetivo otorgar al migrante un paso seguro a través de distintos países en su ruta hacia EE.UU. con el apoyo de oficinas en los países firmantes.Diariamente unas 2.000 personas intentan atravesar la selva del Darién.
“EE.UU. está buscando otras formas de atender su crisis migratoria en la frontera sur, con una visión más abierta, atendiendo de forma individual los casos de refugiados, de personas que buscan protección internacional o las que solo buscan un mejor futuro económico”, concluye la académica.
"Suena muy duro, pero me da alivio decir que me gustaría que mi hijo se muriera unos minutos antes que yo": el honesto relato de la madre de un joven con autismo Quién es Robert Fico, el polémico primer ministro que pasó a dominar la política de Eslovaquia y se recupera tras un intento de asesinato
Deutschland Neuesten Nachrichten, Deutschland Schlagzeilen
Similar News:Sie können auch ähnliche Nachrichten wie diese lesen, die wir aus anderen Nachrichtenquellen gesammelt haben.
Tribunal Electoral de Panamá declara candidato presidencial ganador extraoficial a José Raúl MulinoEl magistrado del Tribunal Electoral de Panamá, Alfredo Juncá, llamó la noche de este domingo a José Raúl Mulino para notificarle que extraoficialmente es el candidato presidencial ganador.
Weiterlesen »
¿Quién es José Raúl Mulino, el candidato cercano a Martinelli que ganó las elecciones en Panamá?José Raúl Mulino, candidato de los partidos Realizando Metas y Alianza, fue declarado como el ganador extraoficial de la elección presidencial 2024 de Panamá.
Weiterlesen »
Mulino promete frenar la ruta del Darién: qué puede pasar con los migrantesLos planes del presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, para frenar la migración irregular en la selva del Darién, una inhóspita región que hace de frontera natural con Colombia, despiertan más interrogantes que certezas.
Weiterlesen »
El derechista José Mulino se impone en las elecciones de PanamáMulino, de 64 años, fue designado a última hora por el TE como candidato presidencial.
Weiterlesen »
José Raúl Mulino: quién es el presidente electo de Panamá y cómo ganó con el apoyo de un exmandatario condenado por lavado de dineroEl delfín de Ricardo Martinelli, quien está asilado en la embajada de Nicaragua, se impuso en unas elecciones de una sola vuelta con alrededor de un tercio de los votos.
Weiterlesen »
El Supremo de Panamá avala la candidatura del José Raúl Mulino a dos días de las eleccionesEl Supremo de Panamá avala la candidatura de Mulino
Weiterlesen »