📅 Tal día como hoy, un 4 de abril, pero de 2002, se firmó un acuerdo de paz que ponía fin a la guerra civil más larga de África, con 27 años de enfrentamientos
Tal día como hoy, 4 de abril, pero de 2002, el jefe de las Fuerzas Armadas de Angola, el general Armando da Cruz Neto, y el de la guerrilla Unión para la Independencia Total de Angola , el general Abreu Muengo Ukwachitembo, firmaron un acuerdo de paz que, con 27 años de enfrentamientos. Hubo cerca de un millón de muertos, cuatro millones de desplazados, más de 100.000 mutilados por minas antipersona y 50.000 huérfanos.
La muerte de Jonás Savimbi, el guerrillero líder de UNITA, el 22 de febrero de 2002, fue clave para la resolución del conflicto porque. Tras la guerra, el país quedó sumido en una gran miseria, con una inflación que en 1996 llegó a alcanzar el 5000%, aunque en 2007 se llegó a estabilizar en torno al 10%. En 2008 se volvieron a convocar elecciones en Angola aunque fue un trabajo costoso, porque no existía un censo oficial desde 1970.
, en el centro de Colombia, a causa de la acumulación de gas metano. Los trabajadores sufrieron una intoxicación tras la explosión, aun así fueron rescatados con vida 4 de ellos. La explosión se produjo en pleno confinamiento mundial por la pandemia de coronavirus, pero los trabajadores tenían permitido trabajar porque la actividad minera entraba dentro de las medidas de excepción.