The Cocktail ha presentado su documento anual de tendencias de consumo basado en la síntesis de cerca de 300 estudios a consumidores españoles.
Tras años de agotamiento y desconfianza en el futuro, el consumidor comienza a presentar síntomas de activación: aunque de manera tímida, se aprecian indicadores de una actitud más proactiva y expansiva. Esta es una de las conclusiones de, el documento de tendencias de consumo anual elaborado por The Cocktail.
Aunque no se está aún en una época de crecimiento, sí hay cierta recuperación de algunas claves que ayudan a la expansión del deseo . Así, su estimulación puede volver a ser una herramienta para la creación de una unión con el consumidor. Eso sí, será un deseo distinto que el de la época dorada de la sociedad de consumo, con otros objetos de interés y otras herramientas para satisfacerlo.
“Las marcas deben ofrecer una experiencia donde el consumidor no se tenga que sentir necesariamente cautivo, sino que sea afable, limpia y tranquila, utilizando formatos todavía más inteligente para conseguir movilizar y conectar con el usuario”, afirma María Herranz, Insights Manager de The Cocktail Analysis.En este momento de sensibilidad y saturación de las pantallas nos encontramos con la Inteligencia Artificial.
Es importante gestionar de forma óptima la integración de IA en los procesos para extraer todo el potencial, pero abordarlo teniendo en cuenta cómo esto afecta a la relación con el cliente. En el ámbito de la comunicación y la atención, esta tecnología se vuelve claramente una aliada donde la personalización potencia la experiencia.
Las organizaciones aún pueden establecer cierto diálogo con las generaciones de mayor edad, porque se han socializado en el modelo clásico de relación con las marcas: se han educado en la perspectiva del consumo como herramienta e indicador de éxito, presentan más emociones positivas, menor ansiedad, menor saturación con los medios y un consumo de televisión más intenso.