La industria digital se acerca al Gobierno por su rol clave en las próximas leyes europeas El sector quiere aprovechar su buena relación con el Ejecutivo de cara a la presidencia española de la UE Por CdelCastilloM
España ejercerá la presidencia rotativa de la UE en el segundo semestre de 2022. El puesto implica que el Gobierno ejercerá un papel de coordinación del Consejo Europeo, dirigiendo la relación de esta institución con el Parlamento y la Comisión europeos, los tres organismos que negocian cada ley comunitaria. La presidencia permite al país que la ostenta fijar una serie de prioridades para la UE y determinar agendas en función de su programa semestral.
“Este año 2023 será clave debido a la presidencia de España del Consejo de la Unión Europea que tendrá lugar durante el segundo semestre, así como el periodo electoral que tendremos.
El Reglamento no solo será importante para España por su impacto a largo plazo en el desarrollo de una de las tecnologías clave para el futuro. También porque el Gobierno ha colocado al país como campo de pruebas de las nuevas reglas y se ha movido para tener la iniciativa en la creación de instituciones para regularla, como la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial que se creará en A Coruña.
Deutschland Neuesten Nachrichten, Deutschland Schlagzeilen
Similar News:Sie können auch ähnliche Nachrichten wie diese lesen, die wir aus anderen Nachrichtenquellen gesammelt haben.
RTVE pide a Twitter retirar la etiqueta de 'medio financiado por el Gobierno'RTVE pide a Twitter retirar la etiqueta de “medio financiado por el Gobierno” y sugiere que, en todo caso, se sustituya por ‘Medio financiado públicamente’.
Weiterlesen »
Críticas al Gobierno por su política en MarruecosEl Gobierno ha recibido una lluvia de críticas en el Congreso tanto a su derecha como a su izquierda por su política en Marruecos
Weiterlesen »
Pedro Sánchez anuncia otras 43.000 viviendas de alquiler a precios asequibles🔴ÚLTIMAHORA| Sánchez movilizará otras 43.000 viviendas a precios asequibles además de las 50.000 de la Sareb
Weiterlesen »
¿Por qué no se callan?, ¿por qué no hablan?¿Por qué no se callan los del ruido? Que hablen, sí, para explicarse. ¿Por qué no hablan las víctimas de ayer, hoy y mañana? Hay que quejarse, exigir, con la expresión y la intensidad que dicte el estado de ánimo
Weiterlesen »