Desde la Organización Mundial de la Salud hacen un llamamiento urgente a aumentar el acceso a los tratamientos en todo el mundo, porque 'la esterilidad no hace distinciones' y afecta en 'todas las partes del mundo'.
de la esterilidad asequible y de calidad para quienes la necesitan.
Según los resultados de este estudio, la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y tampoco influyen los ingresos altos, medianos o bajos de los ciudadanos: las tasas de infertilidad son similares. Esto demuestra, explica la OMS, que se trata de un"importanteEn Palabras del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,"el informe revela una verdad incontestable: la esterilidad no hace distinciones".
"La enorme proporción de afectados evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluir la esterilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos", ha insistido el experto.
La doctora Pascale Allotey, Directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS, asegura que"millones de personas afrontan gastos catastróficos para tratar su esterilidad, lo que hace de esta cuestión un importante problema de equidad y, con demasiada frecuencia, una trampa que empuja a la pobreza".