“Es muy pequeño, aún no se parece a nadie”, reconocía Ana Obregón a la revista ¡HOLA! el día que presentó a Ana Sandra, la niña que ha tenido por gestación subrogada
que mostraba cómo la madre gestante transmite proteínas de adhesión al embrión., decían los expertos en epigenética que estudian las penfermedades que provocan esas modificaciones y tratar de solventarlas.
Le pasa información de las mitocondrias para que pueda generar energía y así poder iniciar el proceso de implantación, e iniciar el embarazo". “La madre siempre está modificando genéticamente al embrión. Independientemente de donde vengan los genes y de qué tipo de genes sean, de la propia madre o de una donante.información y una posible transformación genética”,La madre “no puede cambiar un gen”, pero “sí modular específicamente la genética que ya existe”. Es decir,
, explican desde INCLIVA, cuyas investigaciones van dirigidas en este sentido, a prevenir posibles enfermedades.“La dieta, el consumo de tabaco, la obesidad, el consumo de alcohol o la contaminación…pequeñas modificaciones en el ADN, y eso lo que acaba provocando ciertas enfermedades.”Se consigue la muerte celular en varios cánceres con una terapia epigenética. “El texto sería el código genético, pero le cae una mancha de café y se hace un borrón.
Deutschland Neuesten Nachrichten, Deutschland Schlagzeilen
Similar News:Sie können auch ähnliche Nachrichten wie diese lesen, die wir aus anderen Nachrichtenquellen gesammelt haben.
El abogado Isaac Guijarro, sobre Ana Obregón: 'Es bastante alarmante porque se salta bastantes leyes'VÍDEO EspejoPublico | El abogado Isaac Guijarro señala que Ana Obregón podría tener problemas para inscribir a la niña en España ¿Qué ocurriría si la Fiscalía se opone o recurre la inscripción de la menor? ⤵️
Weiterlesen »
Caso Ana Obregón: ¿Podría tener problemas con servicios sociales?El abogado Javier Urra ha asegurado que la decisión que ha tomado Ana Obregón 'incumple todo lo que es la ley, la ética, todo lo que es la psicología'.
Weiterlesen »
De Ana Obregón a Hilary Swank, madre de mellizos a los 48 años, 'un milagro'Hilary Swank , la actriz conocida por películas como Million Dolar Baby o Boys don't Cry , se ha convertido en madre de dos mellizos a sus 48 año
Weiterlesen »
'Así que para ti pequeño propietario es el que tiene tres viviendas...', la respuesta de Antonio Maestre a Ana GonzálezAna González, vicesecretaria de la Confederación de Asociaciones de Propietarios de Fincas, salió en defensa en laSexta Xplica del pequeño propietario, al que representa, tras lo que Antonio Maestre quiso saber, según ella, cuántas viviendas tener para ser considerado así.
Weiterlesen »
María José Polo: 'Si en primavera no llueve más de lo habitual, será difícil estar tranquilos el año que viene'María José Polo (Córdoba, 1969) es una enamorada no solo de su trabajo, sino también de todo lo que rodea al mismo. Y le encanta la fotografía, una pasión que fue dejando aparcada cuando empezó a bucear en lo que hoy es su profesion. Conversa pausada y tranquilamente para hablar de algo tan urgente como es la falta de agua en Córdoba, que no es otra cosa que el resultado de una sociedad y de su forma de entender su desarrollo y el de su economía. Es Catedrática de Ingeniería Hidráulica en la Universidad de Córdoba (UCO) desde 2016. Sus investigaciones sobre la dinámica de la nieve y la hidrología de las montañas en el sur de España han contribuido al estudio de la hidrología en las regiones mediterráneas y al desarrollo de servicios hidrológicos y climáticos para la previsión y la planificación a corto y largo plazo. En febrero de 2022 se convirtió en la primera española en recibir el premio que la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológica otorga, junto a la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial, a personas que han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia de la hidrología. Polo es excelencia dentro y fuera de las aulas. Hace más de 20 años ya obtuvo uno de los tantos reconocimientos que acumula: el segundo Premio Nacional a su licenciatura en Ingeniería Agrícola en 1992. Cinco años después, su doctorado en Ingeniería Ambiental fue reconocido con el Premio Universitario, el Premio de Medio Ambiente de la Fundación-Caja Madrid y el Premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral. Desde julio de 2022, Polo es Vicerrectora de Política Científica de la UCO. Este domingo abordamos con ella la necesidad imperiosa de cambiar nuestra relación con el agua porque ahí nos va nuestro presente y nuestro futuro. PREGUNTA (P). ¿Confundimos los términos sequía y escasez de agua? En febrero de 2023, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, en Córdoba no había sequía pero sí escasez de agua. RESPUESTA (R). Son conceptos que no se deberían igualar
Weiterlesen »