Salvador Gutiérrez Ordóñez, de la RAE: «Lo ideal sería que nadie escribiera solo con tilde» El director del Diccionario Panhispánico de Dudas, y líder de los antitildistas de la Academia, defiende su postura ✍ Por brunopardoo
La polémica por la tilde de sólo se antoja interminable. Esta mañana, en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española , la RAE ha presentado la nueva edición del Diccionario panhispánico de dudas , y fue inevitable que el asunto saliera a colación, pues fue la modificación de esta obra la que hace unas semanas desató la tormenta en la Docta Casa.
Salvador Gutiérrez Ordóñez, director del DPD, ha aseverado que lo que se ha aprobado no es ningún cambio en la norma, solo una nueva redacción. Es la siguiente: «Es obligatorio escribir sin tilde el adverbio solo en contextos donde su empleo no entrañe riesgo de ambigüedad. Es optativo tildar el adverbio solo en contextos donde, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad».
«Lo ideal sería que nadie escribiera solo con tilde», ha sentenciado el lingüista ante la prensa. «Solo se escribió durante más de cien años sin tilde. Fue en 1880 cuando la Academia dijo que por costumbre se podría admitir, sin que fuera normativo, y eso pasó a la enseñanza. Y todos estudiamos esa tilde como norma. Por eso cuesta cambiarlas».
Además, ha insistido, el debate viene de lejos. Ya en 1959 las normas de la Academia ya empezaban a matizar la tilde de solo. «De hecho, desde 1961 la Academia nunca pone la tilde de solo en sus obras. Nunca la pone», ha recordado. «La academia tiene que hacer normas que sean coherentes. La tilde marca la intensidad de una sílaba o palabra. No tiene como función desambiguar. Si fuera así tendríamos que sembrar tildes», ha rematado.
Deutschland Neuesten Nachrichten, Deutschland Schlagzeilen
Similar News:Sie können auch ähnliche Nachrichten wie diese lesen, die wir aus anderen Nachrichtenquellen gesammelt haben.
Bukele incumple su promesa de inversiones millonarias en la sanidad pública de El SalvadorEn los últimos dos años se han programado inversiones millonarias para pacientes renales en El Salvador, pero en 2021 solo se ejecutó un 5,8% de los fondos y, entre enero y agosto de 2022, la ejecución solo llegó a un 16,4%. En un año, la enfermedad renal crónica ha sido la causa de muerte de más de 1.700 personas
Weiterlesen »
Registran 5.082 'víctimas directas' del régimen de excepción en El SalvadorOrganizaciones humanitarias de El Salvador registraron hasta mediados de marzo al menos 5.082 'víctimas directas' de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto de un régimen de excepción que se implementa en el país para 'combatir' a las pandillas, según un informe presentado este lunes.
Weiterlesen »
Organizaciones registran 5.082 víctimas del régimen de excepción en El SalvadorOrganizaciones humanitarias de El Salvador registraron hasta mediados de marzo al menos 5.082 'víctimas directas' de violaciones de derechos humanos.
Weiterlesen »
'Antes estábamos sitiados”: los barrios que se reencuentran en El Salvador tras la 'desaparición' de las pandillas por la guerra de Bukele - BBC News MundoEntre denuncias por violación de derechos, el estado de excepción en El Salvador cumple un año con los homicidios en mínimos históricos. Pero ¿qué tanto se notan los efectos de la 'guerra contra las pandillas' en las calles del país?
Weiterlesen »
'Antes estábamos sitiados': los vecinos de los barrios de El Salvador que se reencuentran tras la 'desaparición' de las pandillas por la guerra de Bukele - BBC News MundoEntre denuncias por violación de derechos, el estado de excepción en El Salvador cumple un año con sus homicidios en mínimos históricos. ¿Qué tanto se notan los efectos de la 'guerra contra las pandillas' en las calles?
Weiterlesen »
Andrés Lima teatraliza los diálogos con “sus” actoresEstrena en La Abadía 'Cómicas y cómicos' con Blanca Portillo, Aitana Sánchez-Gijón, Juan Margallo, Alberto San Juan, Eduard Fernández y Emilio Gutiérrez Caba
Weiterlesen »