'¿Cuánto como? ¿Por qué lo como? Tenemos que ir un poco más atrás', asegura Pablo Ojeda en laSextaXplica
¿Cuánto como? ¿Por qué lo como?", pregunta invitando a reflexionar sobre esta cuestión."Sobre todo, a nivel sociedad, es más importante el código postal que el código genético", sentencia.
"Hay diferencias de 10 años de vida entre un barrio y otro, y eso está en el dinero, en la renta de cada uno, porque al final, comer bien, no es que sea muy caro, sino que. Cuando se tiene necesidad, lógicamente, se acude a las cosas más baratas", analiza.
Deutschland Neuesten Nachrichten, Deutschland Schlagzeilen
Similar News:Sie können auch ähnliche Nachrichten wie diese lesen, die wir aus anderen Nachrichtenquellen gesammelt haben.
Los dos trucos del nutricionista Pablo Ojeda para que las legumbres no te den gases¿Te encantan los garbanzos pero los gases te echan para atrás a la hora de comerlos o cocinarlos? Pablo Ojeda tiene el secreto para evitarlo: con dos sencillos trucos al prepararlos, podemos disfrutar de su sabor y propiedades sin molestias.
Weiterlesen »
Los secretos del nutricionista Pablo Ojeda para pelar ajo sin que te huelan las manos¿Te encanta cocinar con ajo pero odias el olor que queda en las manos después de pelarlo? El nutricionista Pablo Ojeda tiene la solución: tan solo necesitas un tarro y unos pocos segundos. Puedes comprobar su efectividad en este vídeo.
Weiterlesen »
¿Cuánto se tarda en perder 4 kilos de forma saludable? El nutricionista Pablo Ojeda responde y desvela cómo debe ser la dieta idealEl nutricionista Pablo Ojeda explica en Más Vale Tarde qué debe contener nuestro plato para poder bajar de peso, y desvela algunos trucos como el orden en el que debemos ingerir los alimentos y cuál es el ritmo normal para adelgazar.
Weiterlesen »
Pablo Echenique recibe el alta tras su hospitalización por neumoníaEl portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha recibido el alta este miércoles y se encuentra en su casa tras haber sido hospitalizado el viernes 31 de marzo por neumonía.
Weiterlesen »